El Metaverso de la decoración y el interiorismo – Carrillo

El Metaverso de la decoración y el interiorismo

Seguro que de algún u otro modo habéis escuchado hablar del Metaverso, no sólo en las películas de ficción sino también en la realidad, porque es un término que cada vez suena más y más. ¿Qué es exactamente?

El Metaverso es algo así como lo que hay más allá del universo. Se trata de un nuevo ecosistema virtual y tridimensional en el que podemos vivir una nueva vida: trabajar, jugar, comprar… y, por supuesto, decorar. Es una nueva realidad digital a la que accedemos con algunos dispositivos como gafas de realidad aumentada y en la que incluso podemos interactuar con otros usuarios gracias a los avatares.

Sorprende mucho pensar en este nuevo universo, y especialmente pensar en todas sus posibilidades, pero lo cierto es que es una realidad (virtual) en la que ya hay incluso transacciones comerciales a través de criptomonedas.

Y hay que decir que ya hay plataformas que permiten construir y decorar casas u oficinas en el metaverso. Seguro que ya puedes empezar a imaginarlo: navegar con tus gafas de realidad aumentada por tu propia casa virtual.

En efecto, en el metaverso ya se pueden comprar inmuebles a través de la tecnología blockchain. Y la cosa promete, porque se estima que en el año 2022 se habrán producido un total de 1.000 millones de dólares en ventas inmobiliarias.

Os ponemos un ejemplo. La artista Krista Kim se atrevió a crear una casa con bits en la realidad virtual, nada más y nada menos que en Marte. Pues bien, ha conseguido vender su NFT (que es algo así como la escritura notarial en este mundo virtual) por 500.000 dólares. Y ahora esta casa se ha puesto al alquiler en el metaverso, por aquello de recuperar la inversión.

Para el mundo del interiorismo es una gran oportunidad, porque permite crear casi todo lo que queramos, sin las limitaciones del mundo físico. La creatividad sin límites está asegurada.